El edificio que alberga la colección fue proyectado en el siglo XVIII por el arquitecto Francisco Sabatini para ser un hospital, siendo posteriormente modificado y ampliado en numerosas ocasiones. Incluso llego ser objeto de planificaciones urbanas en las que se incluía su demolición.
 GUERNICA (Pablo Picasso) |
En 1977, después de muchas polémicas, se declaró monumento histórico artistico. Su situación geografica en la cuidad de Madrid – en plena Ronda de Atocha, enfrente del Jardín botánico y en las cercanías del Museo del Prado -, hace que el edifició sea una sede ideal ser un Museo Nacional. El antiguo Museo de Arte Contemporáneo estaba situado en la Ciudad Universitaria, muy lejos del centro histórico-cultural de la Villa de Madrid. Era imprescindible que si se quería albergar un cuadro tan emblemático y famoso como el Guernica de Picasso – expuesto provisionalmente en el Casón del Buen Retiro dentro del Museo del Prado – la sede del museo estuviese en un lugar más centrico.
Desde 1980 y hasta el 1988 se procedió a su restauración, iniciando las obras Antonio Fernández Alba y acabandolas José Luis Iñiguez de Ozoño y Antonio Vázquez de Castro. Sus tres famosas torres de ascensores transparentes fueron diseñadas en colaboración con el arquitecto inglés Ian Ritchie, siendo referente actual de la imágen del edificio.
En 1988 se convertiría en Museo Nacional siendo su primer director D.Tomás Llorens, sustituido por Doña María del Corral en 1990 quién a su vez sería sustituida en 1994 por D. José Guirao Cabrera quien dirigió el centro hasta mayo de 2000, fecha en que fué sustituído, hasta junio de 2004, por Juan Manuel Bonet.
El 7 de junio de 2004 se nombra nueva directora a Ana Martínez de Aguilar.
La colección permanente del Museo está albergada en dos plantas, la segunda y la cuarta. El motivo de tal separación es conceptual, diferenciar las vanguardias artisticas del principio del Siglo XX – hasta 1939, el fin de la guerra civil – y las obras contemporáneas -desde el 1939 hasta hoy-.
En la segunda planta están expuestas obras de:
 Plano Segunda Planta |
- ANGLADA CAMARASA (Hermenegildo Anglada-Camarasa). Barcelona 1871-Pollensa 1959
- NONELL (Isidro Nonell). Barcelona 1873-Barcelona 1911
- SOLANA (José Gutierrez Solana). Madrid 1886-Madrid 1945
- DELAUNAY (Sonia Delaunay). Gradsihsk 1885-París 1979
- LIPCHITZ (Jacques Lipchitz). Lithuania 1891-Capri 1973
- JUAN GRIS (José Victoriano González). Madrid 1887-Boulogne-sur-Seine 1927
- PABLO GARGALLO (Pablo Gargallo). Maella 1881-Reus 1934
- PICASSO (Pablo Ruiz Picasso). Málaga 1881-Mougins 1973
- MIRÓ (Joan Miró). Barcelona 1893-Palma de Mallorca 1983
- JULIO GONZÁLEZ (Julio González). Barcelona 1876-Palma de Mallorca 1942
- CALDER (Alexander Calder). Lawton 1898-New York 1976
- ARP (Jean Arp). Strasbourg 1886-Balse 1966
- DALÍ (Salvador Dalí). Figueras 1904-Figueras 1989
- MAN RAY (Man Ray). Philadelphia 1890-París 1978
- DOMÍNGUEZ (Oscar Domínguez). La Laguna 1906-París 1957
- BUÑUEL (Luis Buñuel). Calanda 1900-Mexico 1983
- MALLO (Maruja Mallo). Pontevedra 1902-Madrid 1995
- PONCE DE LEÓN (Alfonso Ponce de León). Málaga 1900-Madrid 1936
- LUIS FERNÁNDEZ(Luis Fernández). Oviedo 1900-París 1973
- SÁNCHEZ (Alberto Sánchez). Toledo 1895-Moscú 1962
- BENJAMÍN PALENCIA (Benjamín Palencia). Borrax1894-Madrid 1909
- FERRANT (Angel Ferrant). Madrid 1890-Madrid 1961
|
Y en la cuarta planta obras de:
 Plano Cuarta Planta |
- CANEJA (Juan Manuel Díaz Caneja). Palencia 1905-Madrid 1988
- TÀPIES (Antoni Tàpies). Barcelona 1923
- OTEIZA (Jorge de Oteiza). Guipúzcua 1908
- MONPÓ (Manuel Hernández Monpó). Valencia 1927-Madrid 1992
- GUERRERO (José Gerrrero). Granada 1914 1927-Barcelona 1991
- VICENTE (Estaban Vicente). Turégano 1903
- EQUIPO 57 (José Cuenca) Puente Genil 1934, (Angel Duarte) Aldeanueva del Camino 1930,
(José Duarte) Córdoba 1928, (Agustín Ibarrola) Bilbao 1930 y (Juan Serrano) Córdoba 1029
- PALAZUELO (Pablo Palazuelo). Madrid 1916
- BACON (Francis Bacon). Dublín 1909-Madrid 1992
- KLEIN (Ives Klein). Niza 1928-París 1962
- FONTANA (Lucio Fontana). Rosario de Sta. Fé 1899-Comabbio 1968
- MILLARES (Manuel Millares). Las Palmas de G. Canaria 1926-Madrid 1972
- SAURA (Antonio). Huesca 1930
- DUBUFFET (Jean Dubuffet). Le Havre 1901-París 1985
- LÓPEZ GARCÍA (Antonio López García). Tomelloso 1936
- CHILLIDA (Eduardo Chillida). San Sebastian 1924
- MERZ (Mario Merz). Milán 1925
- EQUIPO CRÓNICA (Rafael Solves) Valencia 1940-Valencia 1981 y (Manuel Valdés) Valencia 1942.
- ARROYO (Eduardo Arroyo). MAdrid 1937
- GORDILLO (Luis Gordillo). Sevilla 1934
- KELLY (Ellsworth Kelly). Newburgh 1923
- JUDD (Donald Judd). Excelsior Spring 1928-New York 1994
- SOTO (Jesús Rafael Soto). Bolívar 1923
- GRUPO ZAJ (Juan Hidalgo). Las Palmas de G. Canaria 1923, (Walter Marchetti) Italia 1931,
(Esther Ferrer) San Sebastian 1937 y (José Luis Castillejo) Sevilla 1932.
|
|