![]() 1591 – 1652 Pulse |
![]() | |
Ampliar su biografía | Ver más obras de Ribera en la “Breve Historia del Arte” |
El Martirio de San Felipe, conocido como el de San Bartolomé Pintado: 1639. TAMAÑO REAL 234 x 234 cm.
Este cuadro, conocido popularmente como “El Martirio de San Bartolomé”, apostol, que según la tradición fue desollado vivo. Realmente representa el martirio de San Felipe, santo preferido de Felipe IV y que fue crucificado atado con cuerdas. La pintura parece que pudo ser un encargo del Monarca. Es, sin duda, uno de los cuadros en los que el artista más se esmeró. La riqueza de colores, el magnífico desnudo del Santo, los “protagosnistas secundaros” entre los que destaca la figura de la madre con su hijo, hacen de esta obra el mejor ejemplo de la madurez del artista.
Ribera describe el momento de antes de la tortura: el cuerpo del Santo curvado es elevado, mientras con la mirada busca la Salvación con emoción divina y humana.
|
![]() Pulse en la imagen para ampliarla |
![]() Pulse en la imagen para ampliarla |
El Sueño de Jacob |
San Andrés Pintado: 1630-32. TAMAÑO REAL 123 x 95 cm. Pertenece a una segunda etapa de José de Ribera que dura desde 1625 al 1639, y que se le ha llamado el “período oscuro” de “El Españoleto”. Es una gran representacion realista, un estudio anatómico del torso de un cuerpo humano maduro de una gran calidad. |
![]() Pulse en la imagen para ampliarla |
Visite nuestro patrocinador: |