GEORGES PIERRE
SEURAT
(1859-1891)
 
G.P. Seurat: Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, 1884-1886, (detalle)
G.P. Seurat, Tarde de domingo en
la isla de la Grande Jatte,
(detalle),
1884-1886, óleo sobre lienzo, 207´6 x
308 cm, Chicago, The Art Institute
of Chicago.

 
     Fue el impulsor del movimiento, era de carácter metódico. Quizá su inquietud en el campo de lo intelectual le lleva a la práctica de este estilo. Le interesó mucho el color, de ahí que estudiara tratados de luz y color. Se basó en la obra de Charles Blanc: Gramática de las artes del dibujo para deducir que “El color sometido a leyes fijas podía enseñarse al igual que la música”. Estudió delicadamente el tema de la complementaridad de los colores, estudió pintores anteriores como Delacroix y Veronés, le apasionaron los escritos de Leonardo.
 
     Según Seurat toda la práctica debía estar regida por la observación. Es necesaria la utilización de colores puros y complementarios. Al observar una obra puntillista, la retina procede a fundir los puntos de color. El fundamento del color viene dado por la división del tono en sus componentes e integrantes.
 
     El Puntillismo fue el punto de partida para el siglo XX. Es una pintura entendida como elaboración mental, por encima de la mera ejecución. De ahí que la crítica parisina hablara por un lado de “Impresionismo romántico e intuitivo” referido al primer Impresionismo, y por otro de “Impresionismo científico” referido al Puntillismo.
 
 
  • Obras representativas de Seurat:
     
    G.P. Seurat: Un baño en Asnières, 1883-1884.  G.P. Seurat, Un baño en Asnières, 1883-1884, óleo sobre lienzo, 201 x 300 cm, Londres, National Gallery.
    G.P. Seurat: Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, 1884-1886.  G.P. Seurat, Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, (detalle), 1884-1886, óleo sobre lienzo, 207´6 x 308 cm, Chicago, The Art Institute of Chicago, Helen Birch Bartlett Memorial Collection.
    G.P. Seurat: Modelo de espaldas, 1887.  G.P. Seurat, Modelo de espaldas, 1887, óleo sobre tabla, 24´5 x 15´5 cm, París; Musée d´Orsay.
    G.P. Seurat: Modelo de pie, c.1887.  G.P. Seurat, Modelo de pie, c.1887, óleo sobre tabla, 25 x 16 cm, París, Musée d´Orsay.
    G.P. Seurat: Modelo sentada de perfil, c.1887.  G.P. Seurat, Modelo sentada de perfil, c.1887, óleo sobre tabla, 25 x 16 cm, París, Musée d´Orsay.
    G.P. Seurat: Las modelos, 1886-1888.  G.P. Seurat, Las modelos, 1886-1888, óleo sobre lienzo, 200 x 250 cm, Merion, PA, The Barnes Foundation.
    G.P. Seurat: Port-en-Bessin, antepuerto con pleamar, 1888.  G.P. Seurat, Port-en-Bessin, antepuerto con pleamar, 1888, óleo sobre lienzo, 67 x 82 cm, París, Musée d´Orsay.
    G.P. Seurat: Joven empolvándose, c.1888-1890.  G.P. Seurat, Joven empolvándose, c.1888-1890, óleo sobre lienzo, 95´5 x 79´5 cm, Londres, Courtauld Gallery.
    G.P. Seurat: El Chahut, 1889-1890.  G.P. Seurat, El Chahut, 1889-1890, óleo sobre lienzo, 169 x 139 cm, Otterlo, Kröller-Müller Museum.
    G.P. Seurat: El circo, 1890-1891.  G.P. Seurat, El circo, 1890-1891, óleo sobre lienzo, 185´5 x 152´5 cm, París, Musée d´Orsay.

     

    Escrito por:
    Beatriz Aragonés Escobar.
    Licenciada en Historia del Arte


  • Visite nuestro patrocinador: