Teatro de Sagunto (Saguntum), en Sagunto, Valencia.
La conformación del teatro de Sagunto es la clásica, esto es dividida en scaenae, cavea y orchestra. Al ser un teatro grande -de más de 90 m. de diámetro- la cavea se divide en ima, media y summa cavea, siendo esta, coronada por un pórtico, crypta in summa cavea. Tenía capacidad para 10.000 espectadores. Se apoya en la ladera de una colina, donde se acomoda la ima cavea y aprovecha el material de roca caliza para esculpir en el las gradas. La ima cavea dispone de seis gradas y se divide, por tres escaleras en cuatro cunei, la media cavea de ocho gradas, cinco escaleras y seis cunei y la summa cavea de nueve o catorce gradas, según la zona. La parte superior de la grada esta sustentada por pasillos radiales y escaleras abovedadas. La orchestra tiene 7 metros de diámetro y dispone de tres gradas de poedria, destinadas a los personajes distinguidos de la ciudad. |
La scanea original se ha perdido casi en su totalidad, quedandonos únicamente el espacio ocupado. Si, sabemos que, al estar en un pronunciado desnivel necesitaba de una obra de sustentación compuesta de 17 grandes sillares cubiertos de bovedas de hormigón. Esta estructura elevaba el “proscaenium” 1,5m. con respecto a la orchetra. La frons scaenae, de igual altura que la cavea, estaba dispuesta en tres órdenes y coronada por una cubieta inclinada de madera. En planta se distinguen tres exedras que coinciden con las puertas de acceso al “proscaenium“, la valva regia y las hospitalarium.
En 1896 fué el primer edificio declarado como Monumento Nacional en España. Actualmete está en uso y se representan obras teatrales continuamente. Para ello sufrió recientemente una polémica restauración, en la que se edificó totalmente la scaenae, y arregló la cavea.
|