Ciudad de Qart-Hadasch o Carthago Nova , en Cartagena, Murcia.
 
Plano de Qart-Hadasch
Plano de Qart-Hadasch
Qart-Hadasch, la ciudad Púnica.
 
La historia de esta ciudad es ámplia y compleja. Su importacia está refelejada en numerosos escritos griegos y romanos que datan sus origenes hacia el año 1184 a.C., con sucesivas “colonizaciones” de tribus íberas y expediciones fenicias.
 
Podemos decir, la ciudad como tal, fue fundada por Asdrúbal, yerno de Amílcar y tío de Aníbal, en el año 229 a.C. con el nombre de Qart-Hadasch con la intención de que fuese la nueva capital del imperio cartagines en occidente. Para su protección construyó una muralla que cubría el itsmo de entrada. Está compuesta por dos muros paralelos, separados unos 5 m. y unidos por otros perpendiculares, de fábrica de sillares de arenisca, con una altura de hasta 4 metros.
 
Desde Qart-Hadasch partieron en el año 219 a.C. las tropas de Aníbal a la conquista de Sagunto y luego hacia Roma. Pero posiblemente el hecho histórico más relevante de su época púnica fue su conquista por Publio Cornelio Escipión en el 209 a.C. que cambió la vida de la ciudad ya que se incorporó al imperio romano.
 
Este imprimió a la población un fuerte carácter comercial, edificó puertos y grandes edificios comerciales. Más tarde bajo el mando del emperador Augusto se empezaron a construir las grandes obras civiles como el teatro y la ubanización de un impresionante foro. Carthago Nova pasó a ser una de las ciudades capitales el imperio en la peninsula, solo igualada por Tarraco.
 
Restos de viviendas púnicas
Restos de viviendas púnicas
Muralla púnica de Qart-Hadasch
Restos de la muralla púnica.
Muro opus africanum
Muro “opus africanum”
En el conjunto arqueológico de “El Molinete” situada en la colina con ese nombre -Arx Asdrubalis en tiempos romanos- se busca un gran edificio Cartagines que se sabe ubicado en ella: el palacio de Asdrubal. Ya se han localizado el podium con parte de la escalinata del templ oy varios tramos de muros con fabrica “opus africanum” -piedras pequeñas a medianas y a intervalos grandes sillares en disposición de pilar de sujección-.
 
El conjunto del podium.
El conjunto del podium.
Escalinata del podium
Escalinata del podium

 
Carthago Nova, la ciudad romana y posteriores
(Los monumentos de esta sección se documentan en el apartado de Arquitectura romana)
 
Se pavimento del centro con losas, y se ordenó mediante calles perpendiculares que enmarcaban los espacios rectangulares donde se edificaron las viviendas y las construcciones públicas. En la zona oriental se ubican las casas vivienda y en el occidental los edificios públicos.
 
Además de varios templos porticados, casi todos desaparecidos, son de mencionar el magnífico Teatro de Carthago Nova., el anfiteatro y la necrópolis de Torre Ciega con el monumento funerario de Tito Didio.
 
Cuando Diocleciano remodeló la Hispania, Carthago Nova pasó a ser la capital de la provincia Carthaginensis. Se construyeron termas y se remodeló el Teatro. Realmente se contruyó encima suyo utilizando parte de el como cimentación, un gran almacén. Tambien se diseñaron nuevas necrópolis.
 
Los pocos restos bizantinos unidos a los escritos posteriores nos hacen pensar de la importancia de esta ciudad hasta la llegada de los árabes. Estos la llamaron Qartayanna. Luego aparecio una ciudad medieval con un castillo y su Torre del Homenaje.
 
La actual muralla y sus fortificaciones marítimas fueron construidas en las primera monarquías borbónicas.