Talayots, Mallorca y Menorca, Islas Baleares.
 Planos (Planta y Alzado) de un Talayot (En la actualidad). |
Son construcciones realizadas con piedras de un tamaño medio o grande, que forman estructuras a manera de torre (tronco de pirámide o cono), de una altura de hasta 9 m. y un diametro o lado variabe. Formalmente podemos hablar de de talayots de planta circular o planta cuadrada. Dentro de los primeros hay una variante, los escalonados, que manteniendo la forma básica de la planta, varía en su manera de elevar la contrucción, conformada mediante una sucesión en altura de “anillos” decrecientes en su diámetro.
Los más grandes poseen una o varias columnas para la sustentación de la cubieta o en su caso, de los pisos superiores. Algunos aparecen con la novedad de poseer habitáculos radiales en torno a esta columna central.
La importancia y abundancia de estos restos ha llevado a concretar una “Cultura de los Talayots“, para diferenciarse de las construciones megalíticas coetáneas en la península. Esta cultura aparece hacía el año 2.100 a.C., problablemente contituida por tribus nómadas del norte de Africa que vivían inicialmente en cavernas y que evolucionaron para habitar en sencillas cabañas. Más tarde aparecieron los poblados amurallados a base de entramado simple de piedras con casas, también de piedra, en algunos casos compartimentadas e incluso comunicadas unas con otras.
Sólo en la Isla de Menorca se localizan más de una docena de pueblos con la increible cifra de más de 250 Talayots, los que da una idea de la importancia que estas construcciones tuvieron en su época.
Su función es incierta, ya que en algunos casos pertenecen a la muralla perimetral del poblado dándonos la idea acertada de ser una posición de vigilancia. En otros su función es funeraria, se han encontrado numerosos enterramientos en su interior. Los últimos estudios aportan la teoría de que eran una forma de ostentación de los líderes comarcales. Posiblemente, apareciesen con un objetivo militar y fuesen evolucionando a otras funciones más civiles. Es muy probable que se utilizasen como vivienda de la familia más importante del pueblo. También su forma determina, su función, los circulares como elemento defensivo y los rectangulares funerario o ritual.
Los Talayots más importantes, coinciden, en general, con los de las Taulas y las Navetas ya que pertenecían a los mismos poblados. Podemos destacar los siguientes: |
|