Primero practicó una pintura deudora de la tradición inglesa arraigada en Francia, exponiendo en el Salón Oficial. Deseó romper con lo anecdótico y narrativo de lo vigente, así empieza a superarlo y sus figuras se cargan de inmovilidad y de tensiones internas. En la década de los 70 deja de concurrir a los salones oficiales, se aisla, va a contracorriente. A fines de los 70 y principios de los 80, trabaja la acuarela y crea un nuevo lenguaje visual. Trabaja la superficie con ritmos decorativos, creando atmósferas muy densas. Siempre admiró a poetas como Baudelaire o Mallarmé e intentó poner a punto metáforas de sentido evocador. Desde el punto de vista pictórico configuró un estilo muy libre. Modificó la técnica académica, trabajó el pigmento con texturas muy gruesas, por lo que la superficie resulta irregular. Practica cortes bruscos de color. En algunos fragmentos casi se ve un antecedente de la abstracción por su pincelada y uso del color. Algunas características que pueden considerarse generales en sus obras son:
Sus obras fueron bien recibidas, además tienen
importancia a nivel didáctico ya que en ellas estudiaron muchos pintores que
serían genios de la
vanguardia posterior. Muchos fueron los que pasaron por su taller y a ninguno
les impuso normas. A partir de 1886-1898 Moreau aceptó cargos oficiales y el
reconocimiento de las instituciones académicas.
Written by: |
Visit our sponsors: |