ANTHONY
VAN DYCK
(1599-1614)
 
Van Dyck: Autorretrato, 1360.
Van Dyck, Autorretrato, 1630,
óleo sobre lienzo, Galería Uffizi, Florencia.

 
  • Biografía:
     
         Van Dyck, junto con Rubens, es uno de los grandes pintores flamencos del siglo XVII. El que trabajara con Rubens no quiere decir que éste fuera su maestro, pues Van Dyck era ya un pintor consolidado cuando contactó con él. Lo que sí es innegable es la influencia que este artista ejerce sobre el estilo de Van Dyck.
     
         Lo más sobresaliente de su producción, son las series de retratos, que constituyen un gran documento histórico para el Barroco. También hizo composiciones de temática diferente: mitológicas, religiosas y paisajes.
     
         En 1620, Van Dyck estuvo en Londres al servicio de Jaime I. En 1621 pasó a Italia, es aquí donde abandona su duro estilo anterior en pro de uno exquisito y refinado, que es el que hoy le caracteriza. Desde 1632 hasta su muerte estuvo al servicio de Carlos I. Van Dyck influirá en retratistas ingleses de la talla de Gainsborough.
     
  • Obras representativas de Van Dyck:
    Van Dyck: La lamentación, 1618-1620. Van Dyck, La lamentación, 1618-1620, óleo sobre lienzo, Museo de la Historia del Arte, Viena.
    Van Dyck: Baltazarina von Linick y su hijo (?), 1618. Van Dyck, Baltazarina von Linick y su hijo (?), 1618, óleo sobre tabla, Museo del Ermitage, S.Petersburgo.
    Van Dyck: María Lugia de Tassis, 1629. Van Dyck, María Lugia de Tassis, 1629, óleo sobre lienzo, colección de los príncipes de Liechtenstein, Vaduz.
    Van Dyck: Rinaldo y Armida, 1629. Van Dyck, Rinaldo y Armida, 1629, óleo sobre lienzo, Museum of Art, Baltimore.
    Van Dyck: Henrietta María con su hijo, 1633. Van Dyck, Henrietta María con su hijo, 1633, óleo sobre lienzo, National Gallery, Washington D.C.
    Van Dyck: Carlos I cazador, 1635. Van Dyck, Carlos I cazador, 1635, óleo sobre lienzo, Museo del Louvre, París.
    Van Dyck: Philadelphia y Elizabeth Wharton, 1640. Van Dyck, Philadelphia y Elizabeth Wharton, 1640, óleo sobre lienzo, Museo del Ermitage, S.Petersburgo.

    Escrito por:
    Beatriz Aragonés Escobar.
    Licenciada en Historia del Arte


  • Visite nuestro patrocinador: