Acueducto de de Los Milagros (de Emerita Augusta), en Mérida, Badajoz.
El dique del pantano de Proserpina mide 425 m. de lonjitud y 20 m. de altura. Su fábrica tiene una estructura central de hormigón “opus caementicium”, revestida de sillares escalonados de granito, sillarejos o mampostería según la zona, y con un espaldón de tierra en su lado exterior delimitado por un muro de contención. También tiene contrafuertes interiores y exteriores.
Su primera parte es subterranea, con una galería de manpostería abovedada con ladrillo de 2 m. de altura por 1 m. de anchura, que desemboca en una piscina, desde la cual la conducción entra en la sección elevada por arcos. La trayectoría en planta de esta parte elevada -de más de 825 m. de longitud-, está dividida en varios sectores determinados por las distintas direcciones que adopta. Los pilares son de planta cuadrada de 2,5 m. de lado. Su fábrica es de sillares y ladrillos, cinco hileras de cada material, con un interior de hormigón. Este hormigón, en ocasiones, ocupa espacios de sillares para consolidar la unidad de la construcción, apareciendo mampostería en el exterior. Los sillares estan enlazados por grapas de madera. A medida que adquieren más altura aparecen contrafuertes ataludados en sus laterales. Los arcos son de ladrillo a excepción del central inferior de los que se situan encima del río, que se compone de 9 dovelas de piedra. |
El primer sector, esto es, antes del primer ángulo, consta de tres pilares rectangulares. El tercero de ellos llegó a tener una base tan deteriorada por la perdida progresva de sillares que le dió el nombre de “los milagros” a toda la construcción. Actualmente y dado el peligro de derrumbe se encuentra restaurado. La segunda sección es la más extensa, se encuentra a una distancia considerable de los tres pilares de la primera parte ya comentados. Todos los pilares están reforzados con contrafuertes y en la zona que pasa encima del río aparecen tajamares. Precisamente en este lugar se alcanza la mayor altura del acueducto, 25 m., que sería mayor si existieran el “specus” y una supuesta galería superior de paso. En toda esta sección se observan tres alturas de arcos, todos ellos de ladrillos, exceptuando el central, ya comentado, de dovelas de piedra. Los restos de la tercera sección están también separados y marcando un angulo apreciable con la dirección de la anterior. El primer pilar es el más consistente de toda la construcción debido a su función de cambiar la direcccón de la conducción. Esta se dirige a la ciudad y su altura disminuye progresivamente. Toda esta construcción terminaba en un depósito de planta cuadrada “castellum aquae” de 6 m. de lado, de fábrica de hormigón y sillares recubiertos de mármol.
|